Ingeniería Geológica
Máster. Curso 2025/2026.
RIESGOS GEOTÉCNICOS - 607329
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 063M - MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA (2013-14)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
.Conocer los métodos de análisis de la estabilidad de taludes.
.Conocer los fenómenos de cambio de volumen, colapso, subsidencia y amplificación sísmica y licuefacción su fundamento teórico, métodos de estudio, evaluación del efecto en las estructuras de ingeniería y métodos de tratamiento.
Transversales
Específicas
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
En casos excepcionales en la que las condiciones no permiten impartir las clases de forma presencial y siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades correspondientes (Universidad, Facultad o Departamento), las clases teóricas podrían ser impartidas de forma semi-presencial o telemática.
Clases prácticas
En casos excepcionales en la que las condiciones no permiten el desarrollo de las prácticas de forma presencial, (siguiendo las recomendaciones de las autoridades correspondientes, Universidad, Facultad o Departamento), se puede dar a los estudiantes las bases necesarias para la realización de cada uno de los problemas planteados. No obstante, algunos de los temarios podrían ser modificados o retocados y adaptados a las condiciones de excepcionalidad debido a la falta de los materiales necesarios (por ejemplo, los programas informáticos).
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Objetivos
Adquirir y aplicar los conceptos de riesgo, peligrosidad, vulnerabilidad y susceptibilidad.
Analizar los factores condicionantes y desencadenantes de riesgos geotécnicos, así como las condiciones geológicas y geotécnicas de los materiales geológicos implicados.
Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre terrenos problemáticos que pueden afectar a edificios e infraestructuras, como suelos expansivos, suelos dispersivos, suelos colapsables o terrenos kársticos. Aprendizaje de la identificación, análisis y cálculo de parámetros de estos suelos.
Manejar las técnicas de identificación de las inestabilidades de ladera y los métodos de análisis de estabilidad de taludes en rocas y en suelos.
Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre peligrosidad sísmica y los efectos asociados a los sismos que puedan afectar edificios e infraestructuras como deslizamientos co-sísmicos, rotura superficial o licuefacción.
Familiarización con los programas informáticos más comunes relacionados con los temas impartidos.
Contenido
Tema 1: Introducción. Introducción a los Riesgos
Bloque I: Riesgos asociados a la naturaleza del terreno
Tema 2: Arcillas expansivas
Tema 3: Suelos dispersivos, arcillas sensibles, suelos colapsables y subsidencia
Bloque II: Riesgos asociados a la estabilidad de laderas y taludes
Tema 4: Inestabilidad de laderas
Tema 5: Estabilidad de taludes en suelos
Tema 6: Estabilidad de taludes en rocas
Bloque III: Riesgos asociados a la sismicidad
Tema 7: Peligrosidad sísmica aplicada a la Ingeniería Geológica
Tema 8: Efectos del sismo en laderas y taludes
Tema 9: Efectos del sismo: rotura superficial y licuefacción
Evaluación
Realización de las prácticas entregadas en clase y resolución de problemas y ejercicios, 40 %
Examen final teoría y práctica, 60 % (mínimo 4 sobre 10 para considerar la nota)
Bibliografía
González de Vallejo, L.I., Ferrer, M. (2007). Geological Engineering. CRC Press.
Torrijo Echarri, F.J., Garzón Roca, J., Eguíbar Galán, M.A., Trizio, F. (2022). Stability Analysis of Soil and Rock Slopes. Editorial Universitat Politècnica de València
IGME (2006). Manual de Ingeniería de taludes. Instituto Geológico y Minero de España.
Hoek, E., Bray, J.W. (1981). Rock Slope engineering. Institution of Mining and Metallurgy.
Tsige, M. (2004). Suelos difíciles en geotecnia. En: Carlos Jimeno (ed), Ingeniería del terreno INGEOTER 11. Escuela Técnica Superior de Ingenieros De Minas.
Duncan, C.I. (1998). Expansive Clay. Soils and Foundations for Architects and Engineers. pp 323-345. Springer.
Kramer, S.L. (1996). Geotechnical Earthquake Engineering. Prentice-Hall, Inc.
Duncan, J.M., Wright, S.G., Brandon, T.L. (2014). Soil Strength and Slope Stability. Willey.
Ayala Carcedo, F.J., Olcina Cantos, J. (2002). Riesgos Naturales. Ariel Ciencias.
Lisle, R. J., Leyshon, P. R. (2004). Stereographic Projection Techniques for Geologists and Civil Engineers. Cambridge University Press.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
CLASES TEÓRICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
GRUPO G TEORÍA | - | - | - | JULIO GARZON ROCA MEAZA TSIGE BEYENE |
CLASES PRÁCTICAS | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
GRUPO G1 PRÁCTICAS | - | - | - | JULIO GARZON ROCA MARTIN JESUS RODRIGUEZ PECES |